Aprendamos cultura con: Arario de ToppDogg
Este va a ser un post un poco distinto a los anteriores.
Visualizando nuevamente el MV de 아라리오 Arario del grupo 탑독 ToppDogg, pude comprobar la CANTIDAD de referencias a la cultura coreana tradicional que se puede promover en un vídeo musical.
Por ello, hoy he decidido explicaros TODO lo que aparece en ese vídeo segundo a segundo.
¡Vamos a por ello!
Aquí os dejo el MV para que podáis escucharlo:
Gayageum 가야금
Se trata de un instrumento de cuerda coreano. Suele estar formado con 12 ó 21 cuerdas, aunque puede variar el número de éstas.También existen similitudes de este instrumento en China, Japón, Vietnam y Mongolia.
Se dice que apareció en el Siglo VI, cuando el Rey Gasil (no existen registros de las fechas de su reinado) ordenó a un músico llamado Woo Ruk a tocar algo y éste apareció con dicho instrumento.
Existen dos variedades según el tamaño, peso y el número de cuerdas:
El Beobgum Gayageum (de madera de paulownia, 160cm de largo y 30cm de ancho) y el Sanjo Gayageym (de madera de nogal o castaño, 142cm de largo y 23cm de ancho).
Byeongpung 병풍
Biombos que se pueden doblar en partes, con pinturas tradicionales coreanas. Suelen variar de 2 a 12 piezas unidas por madera y tejido.
Usualmente se solía representar paisajes, montañas, flores (como se puede ver en la imagen son específicamente crisantemos), árboles, la luna, el sol...
El biombo más importante en la historia de Corea es conocido como "일월반도도 병풍" (Paseo bajo el Sol de la Península) pues es el biombo utilizado tras el trono de los diversos reyes de la Dinastía de Joseon. Está considerado como el nº1442 de los Tesoros Nacionales de Corea.
Este es el tan conocido "일월반도도 병풍". |
풍물북 Pongmulbuk, 장구 Janggu y Yonggo 용고
Se trata de estos ligeros instrumentos de percusión.
El de la izquierda es un Pongmulbuk, constituído por una pieza circular de madera de nogal y unido por las pieles con telas. El tamaño de éste varía según la región de Corea.
El del centro es un Janggu, constituído por una pieza de madera en forma de reloj de arena, la cual puede tener un brillo para conservarla.
El de la derecha es un Yonggo. El nombre también significa "dragón" y esto es por las distintas pinturas de dragones que éstos tienen dibujadas en la parte de madera.
Estos tambores se utilizaban para tocar el género musical 대취타 Daechwita, que era una marcha militar de instrumentos de viento y percusión.
탈 사자 Máscaras de león
Estas máscaras tradicionales intentan asemejarse a lo que sería un león. Consiste en un disfraz para un individuo, el cual está cubierto por nudos de lana blanca o marrón. En la parte frontal, se puede ver una máscara "humanizada" en algunas ocasiones de la representación de un león.
Antiguamente los coreanos consideraban que los leones tenían tanto poder, que ahuyendaban a los malos espíritus y traían la buena suerte.
Durante el periodo de Goryeo, se empezó a hacer bailes como parte de rituales y exorcismos (decían que como la persona se asustaba tanto por las dimensiones de la máscara, los espíritus se iban).
La parte más importante son los ojos que se mueven de color dorado, teniendo así un total de 4 ojos que ahuyentan mejor a los espíritus. Se utilizaban sobretodo en los funerales.
징 Jing
Se trata de un instrumento de percusión metálico similar al típico "gong".
Utiliza al final de la baqueta un tejido de lana para que el sonido sea más suave.
Se usaba especialmente en rituales buddistas, chamánicos y también forma parte del género de 대취타 daechwita de marcha militar
Dependiendo del uso que se le vaya a dar, el tamaño varía.
한복 Hanbok (especial)
Una de las piezas más importantes de la cultura coreana: El Hanbok. Se trata de la ropa tradicional coreana.
SIN EMBARGO, en esta ocasión ellas tienen un hanbok distinto al habitual.
Ellas llevan sólo la parte de la falda (치마) junto con el final de ésta (치마 말기) y encima, una ligera chaqueta la cual se suele utilizar de vez en cuando al tocar este instrumento (debido a que con el 저고리, la chaqueta habitual usada en el Hanbok, las cuerdas pueden rozarse con la manga y da mayor movilidad a la persona que lo toque).
눈끔적이 Nunggeumjeoki (específicamente)
Esta es una de la variedad de diversas máscaras (llamadas 탈 "tal"), que nos podemos encontrar en Corea.
"Tal" también significa "enfermedad" o "desastre".
Por ello para poder expulsar a ese espíritu maligno que causaba la enfermedad de una persona, se hacía rituales chamánicos con estas máscaras ciertamente grotescas para espantarlo de dicha persona a través de los bailes llamados 탈춤 "talchum", los cuales se realizaban con mucho entusiasmo.
Esta máscara en específico, representa el castigo hacia los monjes corruptos; Se dice que una persona portando esta máscara, hizo que huyese del pueblo un monje con un picor, el cual había cometido delitos de deshonestidad y adulterio.
중고 Junggo
Otro de los instrumentos de percusión coreanos más famosos.
Esta vez, se trata de uno ubicado en el suelo y sostenido por una superficie de madera, el cual tiene un diámetro de 75 cm y una altura de 68 cm.
좌등 Joadeung
A los lados podemos ver dos lámparas tradicionales también. Dichas lámparas se usaban con velas y podían ser transportadas gracias a las ligeras varillas metálicas que hay en la parte superior de ésta.
Al estar formadas de madera ligera, un vidrio y tres paredes de papel vegetal, haciendo que apenas pesase.
Éstas lámparas solían mediar entre 70 y 80 cm de alto.
유건 Yugeon
El sombrero que lleva se llama Yugeon. Era un sombrero utilizado por las clases altas (especialmente escritores, burócratas, filósofos, políticos...) hecho con pelo de caballo. Se usaba sólo en la Dinastía Joseon.
Este sombrero en específico, también se podía utilizar fuera del Palacio para mostrar el rango social.
붓 But
Se trata de un pincel procedente de China, pero utilizado en Corea también. Se les denomina con el nombre de "pinceles de tinta", por la forma tan peculiar y amplia de los pelos de éste.
¿훈민정음 Hunminjeongeum?
El libro en el que podría estar escribiendo podría tratarse de una réplica del Hunminjeogeum, el libro con el que el Rey Sejong ayudó a la población con el nuevo e inventado idioma "hangeul" (coreano).
Dicho libro se creó en 1446 y estaba escrito tanto en Chino Antiguo como en Coreano (el cual se quería implantar con ese libro).
Comentarios
Publicar un comentario